Vistas de página en total

miércoles, 13 de abril de 2011

Taller de Lectura y Construcción de Textos: Ejercicio de reflexion y uso de citas

Estimad@s Alumn@s
 Teniendo como base el texto presentado a continuación (y que se les entregó en clases), construya una reflexión, realizando al menos 4 citas del mismo, en torno a la siguiente pregunta:
¿Cuál es la responsabilidad del Estado y la Sociedad Chilena en torno al origen y desarrollo del llamado Conflicto Mapuche?. Su reflexión debe contener como mínimo 700 palabras y un máximo de 1000 y puede ser realizada hasta por 2 alumnos. Cada posteo debe tener un titulo, el cuerpo de la reflexión, y los nombres de los autores, así como la bibliografía utilizada. Utilize el manual de citas APA para estructurar sus citas (Para una guía de la clase del martes 12 de abril, bajar la presentación utilizada: http://files.zyncro.com/AL5n60t)

Se considerara en la evaluación de su posteo los siguientes aspectos:
- Ortografía y Redacción: 10 ptos
- Respuesta ajustada a lo preguntado: 20 ptos
- Ajuste al formato solicitado (incluyendo las citas): 50 ptos.
- Originalidad del aporte (que no se parezca en un 70% al de otros): 20 ptos.
Total: 100 ptos.
Esta reflexión debe ser posteada hasta las 23:59 horas del Domingo 17 de Abril de 2011.

Mucha Suerte

Texto:
ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DEL PROBLEMA MAPUCHE EN LA ACTUALIDAD


Yuri Jeria Muñoz
Antropólogo

La política del Estado de Chile y el caso Mapuche
Con el inicio de la República, el gobierno de Chile establece algunos criterios sobre los pueblos indígenas que siguen vigentes hasta hoy. El bando del 4 de marzo de 1819 establece que los indígenas de Chile son ciudadanos chilenos, lo que estableció la igualdad civil de derechos para estos pueblos. Con esto los indígenas de Chile tienen los mismos derechos y pueden realizar todo tipo de transacciones, la única limitación que podrán posteriormente las leyes es en lo que se refiere a las tierras indígenas, dada la fuerte presión que ejercen sobre ellas los particulares.

En el caso particular del pueblo mapuche, la etnia más numerosa y extendida en Chile, vemos que el territorio que ocupaba es comprendido ya en 1826, en la división administrativa de la nación, estando incorporada a la provincia de Concepción. A pesar de esto, el estado y sus instituciones no tenían presencia en la zona, teniendo las leyes chilenas una presencia solo nominal, rigiendo el admapu (ley de la tierra).

Es solo en 1866 que, después de muchas discusiones, se dicta un conjunto de leyes destinadas a la ocupación de los terrenos mapuches por parte del estado chileno. En el gobierno se tenía la visión de que la “colonización” del sur estaba siendo llevada a cabo por aventureros y especuladores, y no por gente de trabajo. A esto sumamos la visión negativa que tienen las autoridades, y la elite chilena del pueblo mapuche, y que se traduciría en la política de entregar las tierras mapuches para la colonización. Esto se grafica en las palabras que Hermógenes Perez de Arce, gobernador de Lebu, vierte en 1874 en un informe al Ministro de Colonización: “Los indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza europea, ésta es una condición total de la inferioridad de su raza; i esto a de cumplirse por más leyes benéficas que se dicten para favorecerlos” (Molina, 1993: 57).

Efectos de la aplicación de la política de tierras en la Araucanía
Con las leyes de 1866, el gobierno de Chile declara todas las tierras al sur del río Malleco como fiscales. Con esto se expropia a los mapuches de sus tierras. Además se establece que las tierras se dividirán en dos partes; una en donde se reducirá o radicará a las familias indígenas, y la otra que será rematada para favorecer la inmigración y la colonización. Esto establece el criterio de que es el estado quién se hará cargo de organizar la propiedad. Las leyes de 1866 solo pudieron ser aplicadas luego de la insurrección armada ocurrida por el proceso de ocupación militar conocido como Pacificación de la Araucanía, producida en 1882. Estas leyes establecían que en cada sector pasara una comisión radicadora que señalaba los puntos de asentamiento indígena. En algunos casos, se deja al lov (familia extensa) en el mismo lugar en que habitaban, reduciendo considerablemente los terrenos, los cuales estaban fundamentalmente dedicados a la crianza y mantención del ganado, base fundamental de la economía y riqueza de este pueblo. En otros casos, se junta a familias emparentadas, se les traslada, se les cambia de nombre, reduciendo sus tierras. Esta comisión radicadora funcionó desde la década de 1880 hasta 1926.

De lo anterior se concluye que el sistema de radicación desconoció absolutamente el derecho ancestral del pueblo mapuche por sus tierras. Con esto el estado chileno institucionalizó la práctica de las usurpaciones de tierras, desconociendo el territorio que este pueblo ocupaba, y lo que es más grave, quitándole la base con que se estructuraba su estilo de vida tradicional, obligándolo a adaptarse a una nueva forma de relación económica, política, cultural y social con el chileno y su gobierno. Esto transformó a los mapuches en un pueblo atomizado, practicando la agricultura intensiva en terrenos no aptos para este tipo de cultivos. Paulatinamente fueron desectructurando su sistema político e ideológico, perdiendo el sentido de las jefaturas tradicionales, así como parte de sus crencias y costumbres religiosas. La familia extensa, en muchos casos poligámica, se reduce a una familia de carácter nuclear. La calidad de vida se va perdiendo y los mapuches se van empobreciendo.

El proceso de división de los Títulos de Merced
Cuando termina el proceso de radicación con la entrega del último título de merced, ocurrido en 1926, se dispone inmediatamente la disolución de la comisión radicadora y en 1927, se dicta la primera de las leyes de división de las comunidades, la que fue seguida de las de 1931, que la complementó. Estas leyes tuvieron una vigencia práctica de 40 años (10 años de vigencia plena), y protegieron las tierras mapuches, no permitiendo su venta, ni gravándolas con impuestos, siendo su objetivo “modernizar” el campo mapuche y dar paso al esfuerzo individual, aunque en la práctica significó la realización de un sinúmero de ventas fraudulentas en los lugares en que se aplicaron. En 1961 se dicta la ley nº14.511, la que mantiene la idea central de la división de las comunidades, que al igual que la de 1931, tenía que ser solicitada por los comuneros. Esta ley, así como la anterior, da cuenta de la intolerancia sobre otras culturas distintas a la oficial sostenida por el estado chileno, y la voluntad de incorporar las tierras mapuches al mercado, lo que significaría la modernización de la propiedad indígena, o sea su desaparición, y por lo tanto el fin de la base de la cultura mapuche actual. El objetivo del conjunto de leyes dictados desde 1927 a 1961 es la división de las comunidades. Sin embargo las que lo hicieron fueron muy pocas.

La ley 17.729 de 1972 se ubica en el contexto de la Reforma Agraria de la época. Esta ley busca mecanismos para que este proceso en curso beneficiase también a los indígenas. También, por primera vez, se define a los pueblos originarios independiente de sus tierras. Otro punto importante es la creación del Instituto de Desarrollo Indígena (IDI). Esta ley mantiene el espíritu integracionista de las anteriores, pero con otros matices. Cabe señalar que esta ley, producto de la contingencia de la época tuvo solo un año de aplicación, por lo que no se acogieron a ellas muchas comunidades. En 1978 se dicta el decreto ley 2.568 sobre división de las comunidades. El único objetivo de este decreto ley es la división de las tierras indígenas. En su primer párrafo establecía que “dejarán de llamarse tierras indígenas, e indígenas sus habitantes” (citado en: Bengoa, 1990: 42), implicando la supresión de la diversidad por decreto. La finalidad es incorporar estas tierras al mercado, posibilitando que los mapuches vendan sus tierras y pierdan su ligazón con la mapu. Este decreto ley obligó la división de los títulos de merced comunitarios, y la asignación de hijuelas de propiedad individual, dando origen a la situación de la propiedad mapuche actual.

Las antiguas/nuevas demandas
Si bien la ley de Pueblos Indígenas, de 1993, busca nuevamente la protección de la propiedad indígena en Chile, dándole un estatus nuevo a estos pueblos y sus componentes, no ha sido la solución al problema de fondo que se esperaba en esa época. A partir de la década de 1920 se comenzarán a levantar diversos movimientos mapuches al alero de diversos credos e ideologías, las que, con matices, buscaran no solo reinvindicar los derechos a las tierras consideradas como usurpadas, sino que también sacar del atraso y la pobreza en que viven la mayoría de los indígenas. Acalladas por la represión del gobierno militar, estas demandas resurgieron con fuerza luego del retorno a la democracia. Centradas en la búsqueda de terminar con la pobreza y la recuperación de tierras usurpadas por el estado y particulares, estas demandas trataron de ser satisfecha con los instrumentos que le dio la nueva ley a la Conadi, los que sin embargo han demostrado ser ineficientes, con un carácter marcadamente asistencialista, no haciéndose cargo de la base milenarista y simbólica que contienen estas demandas: la idea que la prosperidad mapuche pasó y pasará por el control social y legal del territorio y la tenencia de una fuente independiente de recursos como antaño lo fue el ganado (cuyin). Esto ha implicado el surgimiento de una serie de movimientos de marcada tendencia nacionalista, algunos más radicales que otros, como el Consejo de Todas las Tierras y la Coordinadora Arauco-Malleco, los cuales comenzaron una serie de acciones de reivindicación y toma de terrenos que iniciaron una escalada de hechos, algunas de carácter violento y otros con connotaciones más bien políticas.

La situación actual
Hoy en día nos encontramos con una situación muy diferentes y más compleja que a fines de los 90. Calificados como terroristas, muchas comunidades y sus habitantes han debido sufrir el estigma y las consecuencias de la aplicación que hace la autoridad de la llamada ley antiterrorista, lo que ha significado en la práctica, de acuerdo al último informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la violación de acuerdos internacionales sobre la materia, bajo la aplicación arbitraria de una ley a un grupo de chilenos. Nos encontramos hoy con la imputación de delitos terroristas a menores de edad, así como la comisión de muchos abusos (como lo es el allanamiento de una escuela por el Gope en plena jornada de clases). Las 4 muertes que se han producido en los últimos 10 años corresponden a mapuches muertos en dudosas circunstancias por efectivos policiales. Consecuencia de esto es la larga huelga de hambre de varios imputados mapuches por delitos terroristas durante el año 2010.

Bibliografía
Bengoa, J. (1990). Breve Historia de la Legislación Indígena en Chile. Publicación de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI). Santiago de Chile. 59 págs.
Molina, R. (1993). Las Tierras Mapuches de Arauco. Santiago de Chile. (ms) 130 págs.

Marzo de 2011

40 comentarios:

Anónimo dijo...

profesor le mande un correo hace unas horas. Ruego porfavor me lo responda.

Tamara Barraza

Anónimo dijo...

Responsabilidad del estado en el conflicto Mapuche


Desde el gobierno del presidente Patricio aylwin se aplico la primera ley de seguridad interior del estado, esta medida fue tomada porque los mapuches realizaron tomas a terrenos que estaban en manos del estado.
El conflicto mapuche hoy en día es una movilización creciente y progresiva, “El pueblo mapuche, la etnia mas numerosa y extendida en Chile” [1]

El pueblo mapuche es uno de los pocos grupos étnicos que se han podido mantener a lo largo del tiempo, y en este periodo de 12 años dicho grupo étnico ha demostrado un importante grado de autonomía y de desacuerdo contra el estado.

La problemática mapuche es entendida por la actual ley indígena como un problema de las minorías étnicas ya que desde los comienzos de este conflicto no han presentado un gran avance.“El gobierno tenia la visión de que la colonización del sur estaba siendo llevada a cabo por aventureros y especuladores y no por gente de trabajo” [2]. Y si a esto le sumamos que el gobierno ha intentado generar instancias de dialogo para solucionar el problema sin tener ningún tipo de consenso es por lo cual hasta el día de hoy el problema continua.

Los pueblos indígenas han señalado que el estado tiene un alto nivel de responsabilidad en la manutención y resolución de este conflicto, ya que en el año 1866 el gobierno expropia a los mapuches de sus tierras dando esto un nuevo hincapié para la irresolución del problema.


Hoy en día se desconoce la relación de desigual entre el estado, la sociedad chilena y el pueblo mapuche ya que se considera al pueblo mapuche parte de la ciudadanía pero sin embargo no se les trata de la misma manera que al resto de los ciudadanos ya que no tienen los mismo beneficios por el hecho de tener diferente cultura, diferente forma de pensar y vivir. Es por esto que el conflicto persiste al transcurrir el tiempo.

“el sistema de radicación desconoció absolutamente el derecho ancestral del pueblo mapuche por sus tierras” [3] el pueblo mapuche señala al estado como culpable y deudor es por esto que el pueblo exige lo perdido y robado.

La situación actual del pueblo mapuche es que aun no han logrado solucionar ningún problema y es por esta razón que siguen las rencillas con el Estado; mientras el Estado no de una solución el pueblo mapuche mantendrá su posición.


Bibliografía:

[1] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[2] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[3] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.


Integrantes:
- Paulette Araya Araya.
- Daniela Pizarro Rojas.

Anónimo dijo...

profesor Yuri : Tengo un problema para postiar en blog son 996 palabras me sale que muy largo el comentario no me acepta se lo puedo mandar en su correo de la inacap
porfavor espero su respuesta
jose riveros

Anónimo dijo...

profesor no puedo postear el trabaajo , me dice algo de 4500 caracteres :/:/!
aracelly pavez- mariela flores

Anónimo dijo...

Los Mapuche y el conflicto con el estado chileno a lo largo de los años

Incluso hoy en día, después de años de conflicto con el tema de los mapuches, sus tierras y creencias, no se ha llegado a ningún tipo de acuerdo justo. Pareciera que las posibilidades del pueblo mapuche en cuanto a la integración de la sociedad siempre serán un eterno dilema. El estado chileno durante años ha hecho un sinfín de injusticias, dejándose llevar por la raza europea que es la que congrega casi total o parcialmente la elite de nuestro país, pisoteando las verdaderas raíces de chile, que son la raza mapuche, frenando e imposibilitando su desarrollo, su economía, prácticamente su vida .Como grafico Hermogenez Pérez de Arce, gobernador de Lebu, en un informe al ministro de colonización: ‘’Los indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza europea, esta es una condición total de la inferioridad de su raza; y esto ha de cumplirse por mas leyes benéficas que de dicten para favorecerlos ‘’ (Molina, 1993:57). Olvidando que también gracias a esta cultura existe el ‘’mestizaje’. la responsabilidad del estado y de todos los chilenos debiera ser aceptar el pueblo mapuche como uno más de nosotros, apoyar su desarrollo y no hacer lo imposible para extinguir su forma de vida solo porque no concuerda con la que hoy tenemos nosotros, no ver a los mapuches como algo ajeno o externo a nuestras raíces y antepasados, no desentendernos con el tema es lo más importante para el desarrollo de el tema de estas culturas, hacer nuestros sus problemas tanto de nosotros como del estado.
El estado se las ha arreglado de una u otra forma para perjudicar a los pueblos mapuches en muchos ámbitos, pero el problemas mas apremiantes es el que tiene que ver netamente con respecto a sus tierras, si de la mala manera no resulta, disfrazan leyes que suponen beneficiar a los mapuches pero finalmente lo que hacen es continuar dañando a este pueblo. Como fue con la ley 14.511, la cual tiene como idea central la división de las comunidades, esta es una ley que demuestra la intolerancia a las culturas que no son la impuesta por el estado chileno. El fin del estado seria insertar a los mapuches al mercado. Así modernizar Las propiedades indígenas lo que llevaría a la total extinción, el fin de su base que es su territorio, ya que en esta el pueblo crea su sociedad, su riqueza, agricultura etc...

Anónimo dijo...

continuacion..

Pero los pueblos mapuches hoy no están totalmente solos, a vista de injusticias comienzan a surgir las organizaciones que los apoyan, se crea la movilización mapuche.
Uno de los partidos políticos que se involucró en la lucha indigenista mapuche fue el MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitario) partido de izquierda chileno,
Marx y Engels en su “Manifiesto del Partido Comunista”, señalaron que “el objetivo de los comunistas es derrocar la supremacía burguesa y la captura del poder político por la clase proletaria”.
El estado creo y realizo una sobre división de las comunidades ya que ellos querían que el pueblo mapuche fueran dueño de un solo terreno no de todo como por ejemplo que se quedaran solamente con su terreno elegido para si ellos poder vender lo que sobra de terreno y el pueblo mapuche no podrían reclamar por sus tierras “dejaran de llamarse tierras indígenas, e indígenas sus habitantes “(citado en: Bengoa ,1990:42) la finalidad del estado era poder incorporar las tierras al mercado para poder posibilitar a los mapuches y que pierdan su legislación de sus tierras .este decreto obligo la división de los títulos de merced comunitarios y la asignación de propiedad individual .
Los mapuches a los largo de los años se han estigmatizado como un pueblo de resistencia, pero este pueblo no tiene un carácter violento, incluso a la llegada de los colonizadores este pueblo no tenia estructura ‘’militar’’ alguna, ellos reaccionaron a la opresión del estado ósea ellos solamente combatían cuando el estado quería apoderarse de lo suyo con agresión.la reacción de ellos es la lucha por la recuperación de sus tierras que les fueron arrebatadas a la fuerza, en la llamada Pacificación de la Araucanía .Un ejemplo claro es el de hoy en día, miles de mapuches en huelga de hambre por vinculación con atentado, ¿no será simple discriminación? ,"Esto no sucedería con un ciudadano chileno, un delincuente común, un miembro de la clase alta y no sucedería si no tuvieran apellidos mapuche", ha insistido Ortega en declaraciones citadas por Radio Universidad de Chile.
En conclusión con toda la historia y todos los sucesos que han pasado a llevar a este pueblo queda evidente de quien es la responsabilidad de permitir el desarrollo de el pueblo mapuche , aceptando su propia forma de vida , su autonomía política, económica, cultural, y lo mas importante su identidad propia como pueblo mapuche, pero como una parte que siempre a estado y estará en la país chileno.

Bibliografía:
http://www.davidgmiranda.blogspot.com/
Molina, R. (1993). Las tierras mapuches de Arauco. Santiago de Chile. (Ms) 130 págs.
Obras Selectas de Marx y Engels, Vol. I (Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú 1955), pág. 47.
Bengoa, J. (1990) Breve historia de la legislación Indígena en Chile. Publicación de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI). Santiago de Chile. 59 págs.
Ortega, Pablo. (2011) Radio Universidad De Chile.
Jeria, Yuri. (2011). Elementos para un análisis del problema Mapuche en la actualidad.

Aracelly Pavez
Maruela Flores

Anónimo dijo...

profesor disculpe, pero se lo mandamos en 2 posteos, de otra forma no se podia, esperamos no le moleste ,si se lo podemos mandar a otra parte de mejor manera porfavor comuniquenoslo , gracias

aracelly - mariela

Anónimo dijo...

profe no puedo postearle mi trabajo, me dice que mi HTML no es aceptable y que debe contener como maximo 4.096 caracteres.¿cómo lo hago? ¿se lo puedo enviar a su correo? responda por favor. Cinthia Marré

Anónimo dijo...

Chileno no te olvides de tu orígenes verdaderos no te creas superior

¿Cuál es la responsabilidad del Estado y la Sociedad Chilena en torno al origen y desarrollo del llamado Conflicto Mapuche?

El estado chileno y la sociedad chilena al no valorar nuestros verdaderos héroes , que defendieron nuestras tierras , menos le importa en general nuestra cultura, los mira en menos y a veces distinto , siendo que algunos chilenos se creen superior a ellos . Nos olvidamos de nuestros orígenes de dónde venimos, en vez de darles las gracias, los oprimen o los someten a la sociedad en que vivimos, una sociedad que está preocupada de crecer económicamente, de agrandar su patrimonio y bienes, en vez de respetar las tierras que no les pertenecen, ya que ancestralmente le pertenecen a los mapuches.

También “Con las leyes en 1866, el gobierno de chile declara todas tierras al sur del rio Molleco. Con esto se expropia a los mapuches de sus tierras. Además se establece que las tierras se dividirán en dos partes; una en donde se reducirá o radicará a las familias indígenas, y la otra que será rematada para favorecer la inmigración y la colonización”.|1|

Debido a esas leyes el pueblo mapuche perdió injustamente sus bosques, quebradas, cerros, ríos, o pantanos, siendo que en ellos habitan espíritus de sus antepasados que protegen a sus descendientes podemos agregar que están los espíritus del bien y del mal. El mapuche por naturaleza es muy apegado a su tierra, esto constituye unos de los principios de sus creencias apoyado en la tierra como madre protectora, y en ella está basado su sistema de medicina natural. Por todas estas razones son por los que los mapuches luchan por el derecho de sus tierras ya que en ellas esta toda su vida.

Bueno el estado le quito parte de su territorio al pueblo mapuche, porque al no tener un documento que señale la titularidad de estas tierras, las tierras pasan a ser cosa de nadie y por lo tanto el propietario de estas es el Estado de Chile. Y como Chile remato parte de esas tierras los dueños de ese territorio son extranjeros, inmigrantes o simplemente personas que compraron dicho terreno.
“El bando del 4 Marzo de 1819 establece que los indígenas de Chile son ciudadanos chilenos, lo que estableció la igualdad civil de derechos para estos pueblos “|2|. Esto quiere decir, que el estado chileno obliga al mapuche a respetar el ordenamiento jurídico establecido, a formar parte de la comunidad, de poder hacer valer sus derechos como chilenos que son, de poder actuar libremente en los casos que estos quieran engrandecer su patrimonio, a formar parte de la idiosincrasia chilena. Pero la naturaleza mapuche de por sí, no se adapta fácilmente a la sociedad chilena, ya que ellos no dejaran sus creencias. El chileno actúa intolerante ante el mapuche, no lo respeta y viceversa. Es problema del Estado que no incentiva a la sociedad a convivir y que ambos pueblos aprendan de cada uno, como el idioma y la cultura. Por decir un ejemplo en Paraguay hay tres idiomas, porque los idiomas de los pueblos indígenas son oficiales en su sociedad.

Anónimo dijo...

Incluso nosotros creemos que debería presentarse un proyecto de ley la cual señale e incentive, a enseñar en colegios el idioma “mapudungun” para que este idioma al igual que el español, sea oficialpara la sociedad chilena. Y para que nosotros mismos aprendamos a convivir con ellos, porque como personas sociales que somos, las cosas deben solucionarse conversando.

“Hoy en día nos encontramos con una situación muy diferentes y más complejas que fines de los 90.Calificado como terroristas, muchas comunidades y sus habitantes han debido sufrir el estigma y las consecuencias de la aplicación que hace la autoridad de la llamada ley antiterroristas, lo que ha significado en la práctica, acuerdo al último informe de la comisión de derechos humanos de la ONU, la violación de acuerdos internacionales sobre la materia. Bajo la aplicación arbitraria de una ley a un grupo de chilenos.”|3|

Sobre esto podemos decir que lo mapuches tomando esta acciones de manifestación son para demostrar su rabia y desilusión frente a las decisiones que toma el estado. Por eso los mapuches actúan rebeldemente solo quieren hacer justicia y el estado no toma en cuenta sus plegarias, que al final son los derechos que a ellos le pertenecen. Y tratarlos como terroristas, es una gran falta de respeto a este pueblo originario de Chile, se les trata mal solo por el hecho de ser minoría.

“Mapuches en huelga denuncian que aún no reciben respuestas para iniciar diálogo con autoridades” .|4|

Anónimo dijo...

Entendemos que hoy en día los mapuches están predominados por la ley antiterrorista algunos de ellos están en la cárcel protestando por su libertad, por las acusaciones que hace el gobierno a ellos injustamente ,arriesgando sus propias vidas, con huelgas de hambre que se generan en cadena con los otros presos que están en distintas parte del país , ellos de esta forma quieren que las autoridades les den una solución al tema , y si no es por la razón , será por la fuerza.

Penosa la situación que están viviendo algunos mapuches, el trato que le da el Estado es pésimo ya que nunca ayudará al pueblo mapuche a recuperar sus tierras.

A raíz de todo este problema que tiene el Estado con el Pueblo Mapuche, se destaca la poca responsabilidad e importancia que el Estado y el gobierno actual tiene por ellos , porque si la propia Constitución establece que los mapuches son chilenos y que están en la libertad de ejercer sus derechos , significa que el estado está encargado de hacer valer estos derechos que como chilenos le corresponde , y al tratarlos de terroristas , ellos mismos lo están excluyendo de la sociedad .

Anónimo dijo...

Bibliografía:
|1|, |2|, |3|, Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.
|4| http://radio.uchile.cl/noticias/79614/ Diario electrónico

José Riveros
Karen Vilches

Anónimo dijo...

bueno profesor yuri posteo son 4 parte ese es nuestro trabajo diculpe

att : JOse riveros

Anónimo dijo...

Lo único que se logro con estas leyes fue seguir aprovechándose de este pueblo estas leyes incorporaron las tierras mapuches al mercado posibilitando sus ventas, pero eso no favoreció al pueblo mapuche ya que su falta de educación y su ignorancia hacia el tema lo llevo muchas veces a sufrir el engaño de gente inescrupulosa que solamente se querían aprovechar de ellos.”Las leyes indígenas no reconocen las existencia del pueblo mapuche”.[3] (Francisco Gárate 2007).
Es por eso que el gobierno de Chile tiene toda la responsabilidad con el problema y ahora que supuestamente estamos en un país democrático sigue sucediendo lo mismo, los indígenas son tratados como terroristas teniendo que sufrir la discriminación y el estigma de ser tratado así. También soportar los abusos de las familias mapuches inculpadas muchas veces intencionalmente por sus propios autoridades.”Nos encontramos hoy con la imputación de los delitos terroristas a menores de edad, así como la comisión de muchos abusos (como lo es el allanamiento de una escuela por el GOPE en plena jornada de clases)” [4](Yuri Jeria).
Podemos concluir que ningún gobierno a podido solucionar este problema o no quieren hacer caso de esto logrando así que en la actualidad estemos con comuneros en la cárcel y familias enteras de mapuches sufriendo sin tener ningún derecho a protestar y tampoco un derecho a un juicio justo ya que con la ley antiterrorista todos los inculpados sufren la violación de sus derechos civiles, la humillación del gobierno de chile y de América.
Bibliografía
[1] José Bengoa. Historia del pueblo mapuche. Santiago, ediciones sur, 1991.
[2] Mario sznaider
[3] Francisco Garate Vergara enero 2007
[4] Yuri jeria Muñoz antropólogo elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad. Marzo 2011.

Anónimo dijo...

“Justicia, Tierra y Libertad”

El Estado y la Sociedad Chilena tienen una responsabilidad tremendamente importante con respecto a la forma de vida y organización que han debido llevar nuestros hermanos Mapuches ya desde gran parte del siglo XIX hasta el día de hoy. Con el principal fin de lucrar con sus predios, tanto el Estado como los particulares han ido destruyendo poco a poco al pueblo indígena más numeroso y vigente de nuestro país hasta el día de hoy.
En el año 1819 se establece que los Indígenas son ciudadanos chilenos, por tanto debían tener los mismos derechos y podían realizar todo tipo de transacciones. Sin embargo, el Estado tenía sólo un dominio nominal en las zonas habitadas por los Mapuches, lo cual cambiaría con el conjunto de leyes dictadas en 1866. El motivo de estas leyes, es principalmente expropiar a los indígenas de sus tierras, y con esto poder tener un dominio total sobre esta etnia, tal como lo dice el líder indígena José Huenchunao Mariñán: "Continuaron la discriminación y el intento de exterminio de nuestro pueblo, ahora intentando asimilarnos a la sociedad chilena” (1) (Osorio, 2003). Bueno al aplicar estas leyes el Estado y sus adherentes consiguen apropiarse de todas las tierras al sur del Río Malleco, nombrándolas como fiscales.
Quebrando todo tipo de relaciones internas en este pueblo, su forma particular de vivir se fue abajo en un minuto, las familias se tornaron en incertidumbre, miedo y rencor hacia el Estado y la Sociedad Chilena. Todo lo que habían logrado durante años se fue, sin ellos merecer aquella situación. Así decía Hermógenes Pérez Arce, gobernador de Lebu, en 1874: "Los Indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza Europea, ésta en una condición total de inferioridad de su raza; ¡esto a de cumplirse por más leyes benéficas que se dicten a favorecerlos!" (Jeria, 2011). Y así mismo como lo dijo el propio gobernador, los Mapuches han sido mirados como lo peor, aún cuando los principales responsables desde el inicio de este conflicto han sido los propios integrantes de nuestro Estado y Sociedad, desconociendo el derecho ancestral del pueblo Mapuche por sus tierras, quitándoles la base de estructura de su estilo de vida tradicional, y obligando a que se adaptarán a una nueva forma de relación económica, política, cultural y social.
Según la abogada Sandra Jelves, quien defiende los derechos de los Mapuches, en la justicia chilena existe una notoria discriminación hacia esta etnia, y lo deja claro en esta cita: “Esto implica que, en la práctica, mis defendidos no tengan defensa. En este caso, mis defendidos han tenido menos derechos que cualquier delincuente, e incluso, menos que personas acusadas por narcotráfico" (2) (Osorio, 2003).

Anónimo dijo...

INTEGRANTES:
-Cinthia Marré Contreras
-Sabrina Galleguillos Lobos

profe, disculpe pero no hubo otra opcion tube que enviarlo.

Anónimo dijo...

"El estado y pueblo indígena en conflictos "


El gobierno al imponer reglamentos, dice: "que los indígenas pasan a ser parte de los chilenos" [1], el cual esto establece la igualdad civil de derechos, al ya pasar parte de los ciudadanos pueden realizar cualquier tipo de intercambio o acuerdo que deseen. Por esta razón se acentúa el conflicto ya que el estado y sociedad que no Debian haber desigualdad, sino que Debian transformarse instantáneamente en ciudadanos y que Debian tener los mismo derechos y deberes que el resto de la población. Hormógenes Perez de Arce dice: " los indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza europea, ésta es una condición total de la inferioridad de su raza; i esto a de cumplirse por más leyes benéficas que se dicten para favorecerlos"(Molina,1993: 57) [2].
En los años 1880-1926 el pueblo indígena pasa a manos de el Estado, ya que ellos toman el derecho de quitarles territorios, lo indígenas tenían tierras para el ganado y crianzas, el cual era lo fundamental para este pueblo, el estado los juntaban, les cambiaban el nombre y reducían sus territorios fue aquello que el pueblo Araucano tenían conflictos con el estado, han luchado por defender sus territorios. Mientras el estado hacia legislaciones obliga a los indígenas a llevar nuevas formas de vida, tanto en lo economico, social, político y cultural chileno. Perdiendo así sus tradiciones, creencias y costumbres religiosa, las familias las reducían hasta un carácter nuclear y cada vez los mapuches iban empobreciendo aún más.
Ya más tarde en 1926 se entregan los títulos de merced, el se dictan las primeras leyes de visión de las comunidades esto duraban 40 años estos protegían a las tierras mapuches y se dedicaban a no a las ventas de ellas ya que su objetivo era modernizar al pueblo mapuche. El estado chileno sostiene culturas distintas a la oficialmente, esto significa la desaparición de la propiedad indígena, por lo tanto las leyes de 1927- 1961 su objetivo fue hacer un conjunto de leyes.
Con el titulo de merced se le aplica una benéfica a los indígenas, finalmente el pueblo es independiente de sus territorios en una cita dice: " dejaron de llamarse tierras indígenas, e indígenas sus habitantes" (citado en : Bengoa, 1990:42) [3]. Esta ley tenia un año de vigencia y hacen nuevamente incorporaciones de tierras al mercado dando posibilidad de que los mapuches vendan sus tierras, pero pierden su ligazón porque la ley obligaba a dividir los títulos de merced .
En 1993 buscan la manera de aprobar una ley de protección a los mapuches, el cual no fue una solución ya que el pueblo mapuche empieza a manifestarse en 1920 ya que el estado vuelve a quitarles terrenos y ser obligados a ser parte de la población. Ellos querían que los sacaran de la pobreza en el que viven muchos indígenas, sugieron manifestaciones cuando fue el regreso de la democracia y comenzaron acciones de toma de terrenos algunos eran violentos y otros eran más políticos.
Hoy en día están los calificados terroristas, pero han sufrido consecuencias por la ley antiterrorista, estos comenten delitos a menores de edad. En la muerte que se produjo hace 10 años corresponden a los mapuches por sus huelgas de hambre durante el 2010 estaban los delitos terroristas.


Bibliografía
[1] Jeria, Yuri Muñoz (2011). Elementos para un analasis del problema mapuche en la actualidad
[2] Jeria, Yuri Muñoz (2011). Elementos para un analasis del problema mapuche en la actualidad
[3] Jeria, Yuri Muñoz (2011). Elementos para un analasis del problema mapuche en la actualidad


integrante: Estefany Navea

Anónimo dijo...

Pueblo mapuche, lucha interminable.
Los mapuches han tenido un pasado, un presente y quién sabe si también tendrán un futuro tormentoso, y muy aislado de la sociedad.
Yuri Jeria Muñoz dice: “el bando del 4 de marzo de 1819, establece que los indígenas de chile son ciudadanos chilenos” (1) quiere decir, que la etnia más grande de este país tiene derechos y puede hacer transacciones como cualquier chileno. Lo único diferente de esta etnia, son las leyes sobre sus tierras. “Se dicta un conjunto de leyes destinadas a la ocupación de los terrenos mapuches por parte del estado chileno” (2), se han creado leyes donde el estado chileno toma parte de su territorio dejando a los hermanos mapuches, solo una parte de la tierra que no es buena para trabajarla. Donde el gobierno de ese entonces toma las tierras del sur del rio Malloco y se las da al fisco. Dejando a un pueblo herido, erradicado de sus tierras.
El estado chileno tiene una responsabilidad muy grande en el llamado Conflicto mapuche, los cuales han perdido la confianza en el estado y también en la sociedad chilena, la poca credibilidad del pueblo mapuche es porque ellos han expropiado sus tierras, dejándolos en lugares que no son aptos para la agricultura ni la ganadería. Les han ido quitando también; su cultura, tradiciones, su ideología, sus creencias religiosas, políticas. Han hecho que ellos pierdan su originalidad como pueblo indígena. Tratando de modernizar a este pueblo, “En 1961 se dicta la ley nº14.511, la que mantiene la idea central de la división de la comunidad” (3) lo que han hecho, es crear en ellos un cierto tipo de rechazo hacia el estado y a la sociedad. El hecho que ellos tengan diferente cultura, religión e ideología, los hace una raza autóctona, poseedora de una gran sabiduría. Han luchado por siglos por sus nobles derechos como dueños de esta tierra que fue adquirida por sus ancestros , pero con el inicio de la republica ellos pasan a ser parte de nosotros como ciudadanos normales en realidad no se les ha tratado de buena manera, los llaman conflictivos y terroristas, por exigir sus derechos a vivir en su tierra , sabiendo que cualquier persona que le quitan lo que es de él, se enfurece y reclama , lucha por lo que es suyo , porque quiere que le devuelvan lo que les fue robado o quitado y anhela tener de nuevo lo que le pertenece.

Anónimo dijo...

Con la ley de Pueblos Indígenas, se esperaba dar una protección a sus territorios, pero no fue la solución al dolor de las comunidades. Ellos sintieron que no fueron respetados en sus derechos, al sentir que les quitaban cada día la ilusión de algún día estar en paz en sus tierras, el ver crecer a sus hijos y entregarles las enseñanzas con sus propias costumbres, enseñar de generación en generación su forma de cultivar la tierra y crianza y mantención de sus ganados para así poder vivir tranquilamente sin reclamarle a la sociedad nada. Pero esos sueños no serán posible si el estado no les da lo que les pertenece a ellos, las escrituras de sus terrenos.
Cuando los pueblos indígenas sintieron que ya nadie los escuchaba y que cada día ellos estaban perdiendo su estilo de vida tradicional, sin darles solución alguna, surgen los movimientos mapuches, “A partir de la década de 1920 se comenzaran a levantar diversos movimientos mapuches al alero de diversos credos e ideologías, las que con matices, buscaran no solo reivindicar los derechos de las tierras consideradas como usurpadas, sino que también sacar del atraso y la pobreza en que viven la mayoría de los indígenas”,(4) estos movimientos son hechos con la finalidad de ser oídos y de luchar por lo que es de ellos, por lo que les pertenece, tal vez en ocasiones son oídos por el estado, pero solamente les dan soluciones parches, y lo que logran con esto es que sigan los movimientos de los pueblos hasta que les dé una solución.
Si en la antigüedad se estipulo que los indígenas pasaban a ser parte de la ciudadanía chilena, en la actualidad se dice lo contrario, cada día existen más problemas y los mapuches cada vez son más valientes, producto de la educación universitaria a la que algunos de los jóvenes ha tenido acceso ,debido a la cual saben expresar mejor sus derechos ,aunque siguen siendo tratados por la sociedad como terroristas, ellos no se rendirán jamás, pues el estado no les entrega lo que a ellos les pertenece y los particulares no dejan sus territorios ellos no descansaran de luchar por lo que les pertenece.
La mayoría de nosotros llevamos en nuestra sangre, sangre indígena que algunos quieren ignorar por vergüenza, para ellos es mejor decir que tienen sangre extranjera, que error querer borrar, la sangre mas aguerrida que hay en nuestro país: la tierra, el sol, el aire, toda la naturaleza le son aliados, porque ellos tienen raíces no como la mayoría de nosotros que somos injertos, en una tierra que les fueron arrebatadas por nuestros antepasados. Valoremos pues, su gran esfuerzo por lograr sus ideales, de generación en generación no se ha dejado vencer por la astucia de los legisladores chilenos. Los mapuches son un pueblo fuerte y valiente porque lo llevan en su sangre y esa sangre la heredan sus hijos.

Bibliografía
(1), (2), (3), (4) Jeria, Yuri (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.
Vanessa Silva…

Anónimo dijo...

“Justicia, Tierra y Libertad”

El Estado y la Sociedad Chilena tienen una responsabilidad tremendamente importante con respecto a la forma de vida y organización que han debido llevar nuestros hermanos Mapuches ya desde gran parte del siglo XIX hasta el día de hoy. Con el principal fin de lucrar con sus predios, tanto el Estado como los particulares han ido destruyendo poco a poco al pueblo indígena más numeroso y vigente de nuestro país hasta el día de hoy.
En el año 1819 se establece que los Indígenas son ciudadanos chilenos, por tanto debían tener los mismos derechos y podían realizar todo tipo de transacciones. Sin embargo, el Estado tenía sólo un dominio nominal en las zonas habitadas por los Mapuches, lo cual cambiaría con el conjunto de leyes dictadas en 1866. El motivo de estas leyes, es principalmente expropiar a los indígenas de sus tierras, y con esto poder tener un dominio total sobre esta etnia, tal como lo dice el líder indígena José Huenchunao Mariñán: "Continuaron la discriminación y el intento de exterminio de nuestro pueblo, ahora intentando asimilarnos a la sociedad chilena” (1) (Osorio, 2003). Bueno al aplicar estas leyes el Estado y sus adherentes consiguen apropiarse de todas las tierras al sur del Río Malleco, nombrándolas como fiscales.
Quebrando todo tipo de relaciones internas en este pueblo, su forma particular de vivir se fue abajo en un minuto, las familias se tornaron en incertidumbre, miedo y rencor hacia el Estado y la Sociedad Chilena. Todo lo que habían logrado durante años se fue, sin ellos merecer aquella situación. Así decía Hermógenes Pérez Arce, gobernador de Lebu, en 1874: "Los Indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza Europea, ésta en una condición total de inferioridad de su raza; ¡esto a de cumplirse por más leyes benéficas que se dicten a favorecerlos!" (Jeria, 2011). Y así mismo como lo dijo el propio gobernador, los Mapuches han sido mirados como lo peor, aún cuando los principales responsables desde el inicio de este conflicto han sido los propios integrantes de nuestro Estado y Sociedad, desconociendo el derecho ancestral del pueblo Mapuche por sus tierras, quitándoles la base de estructura de su estilo de vida tradicional, y obligando a que se adaptarán a una nueva forma de relación económica, política, cultural y social.
Según la abogada Sandra Jelves, quien defiende los derechos de los Mapuches, en la justicia chilena existe una notoria discriminación hacia esta etnia, y lo deja claro en esta cita: “Esto implica que, en la práctica, mis defendidos no tengan defensa. En este caso, mis defendidos han tenido menos derechos que cualquier delincuente, e incluso, menos que personas acusadas por narcotráfico" (2) (Osorio, 2003).

Anónimo dijo...

Mapuches: “La etnia Humillada por la historia Chilena”
El Estado principalmente junto con la ciudadanía son altamente responsables en el llamado conflicto mapuche. A inicios de la república el gobierno establece criterios sobre los pueblos indígenas que se “suponen” siguen vigentes hasta hoy. “El bando del 4 de marzo de 1819 establece que los indígenas de Chile son ciudadanos chilenos, lo que estableció la igualdad civil de derechos para estos pueblos”[1] , eso quería decir que los mapuches y todos los indígenas chilenos eran considerados ciudadanos como cualquier otro, por lo tanto sus derechos eran los mismos que cualquier persona común del país, algo en lo cual el estado se auto contradijo, porque después pone en marcha las limitaciones en lo que se refiere a las tierras indígenas, modifican sus dichos para poder tener bajo dominio las tierras pertenecientes a los mapuches ya que estos eran la etnia más numerosa y la que se extendía por gran parte del Sur de Chile.
Las personas siempre han mirado en menos a los indígenas, y esto incluye a todos, las mismas autoridades han conllevado a que esta etnia se revele hoy contra el gobierno, porque han humillado a los mapuches a lo largo de la historia, esto lo respaldan las palabras dichas por el gobernador de Lebu Hermógenes Pérez “ los indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza europea, esta es una condición total de la inferioridad de su raza; ¡ Esto ha de cumplirse por más leyes benéficas que se dicten para favorecerlos”[2]. Entonces yo misma me pregunto ¿Cómo estas situaciones y dichos no iban a empezar a originar el conflicto mapuche? ¿Cómo no darles razones si las autoridades encargadas de defenderlos así como a cualquier otro ciudadano, se estaba encargando de lo contrario y solo los perjudicaba?

Anónimo dijo...

“El conflicto de los pueblo originarios y en particular de los mapuches tiene su origen en la colonización de Chile por los españoles, quienes tras siglos de lucha nunca lograron establecer su dominio sobre este pueblo, llegando finalmente a una Tratado o Parlamento de Quillén, 1641, que reconoce como territorio autónomo en Chile las tierras ubicadas al sur del río Bío Bío” [3]
También las autoridades se apropiaron de las tierras mapuches (siendo estas víctimas a través de los años de una verdadera expoliación de sus tierras bosques, aguas y recursos costeros), para darle prioridad a la “colonización” y los aventureros y especuladores y no a los mapuches que eran gente de trabajo, ellos necesitaban sus tierras porque eran numerosas familias y necesitaban tener su espacio para su ganadería, su agricultura y sus viviendas. El estado sigue apropiándose de todo lo que se le cruza en el camino. Para 1886 “el gobierno ya declara todas las tierras del sur del rio de Malleco fiscales”, “Además se establece que las tierras se dividirán en dos partes; una en donde se reducirá o radicará a las familias indígenas, y la otra que será rematada para favorecer la inmigración y la colonización”[4]. El gobierno chileno se apropio de todo, cuando no podían mover a una familia mapuche de su lugar, reducían su espacio, su ambiente, que bien ganado se lo tenían porque mientras los españoles atacaron nuestro país ellos se mantuvieron luchando y no huyeron como mucho de los héroes patrios de Chile, por lo tanto sus tierra se las tenían muy bien merecidas, y el gobierno en vez de agradecer, los hundió: “El estado chileno institucionalizó la práctica de usurpaciones de tierras”[5]

Anónimo dijo...

En mi opinión creo que la rabia, el rencor y todos los sentimientos que guardaban los mapuches contra el pueblo chileno era más que justificable, porque no solo el estado arrasó con sus estilos de vida sino que los obligo a adaptarse a una nueva forma de relación abarcando todos los ámbitos: económico, político, cultural y social con el chileno y su gobierno, ósea exigían respeto y adaptación después que habían arrasado con su vida entera. Aparte que el chileno como buen aprovechador se tomaba ciertas atribuciones y se creía superior al mapuche, esto fue una de las muchas causas que conllevo al desarrollo del conflicto mapuche actual.
Antiguamente si llegaban a expresar su malestar ante las injusticas cometidas en su contra, los asesinaban porque ya habían dejado claro que sus derechos no valían y que claramente no eran respetados como ciudadanos. Hoy en cambio pueden expresarse libremente aunque claramente el miedo de terminar muertos sigue vigente, porque a pesar de las leyes creadas para “su protección” el año 1993, y la presencia de la ONU, nuestro querido gobierno ha creado una ley antiterrorista, la cual ha sido aplicada a los jóvenes mapuches; allanado sus colegios, teniendo 4 muertes en los últimos diez años de dudosas circunstancias por policías.

Anónimo dijo...

Nuestros hermanos mapuches tienen muchos sentimientos encontrados con el país y su gente, ya que durante la historia han sido humillados y maltratados y el estado junto a la ciudadanía tiene la culpa y responsabilidad de ello, hoy como chilena le tomo el peso a esto y me pongo en su lugar, creo que también haría lo mismo que ellos hacen por su gente y su pueblo; defenderlo, manifestarme, y luchar por los míos y por lo que me pertenece. Hay que pensar que ellos son incluso más chilenos que nosotros y que les debemos respeto, pero aquel respeto debe provenir principalmente de los que supuestamente tienen que dar el ejemplo: Las autoridades. Si todo comenzara desde ellos no dudo que cada chileno comenzaría a valorar a los mapuches, pero mientras las autoridades sigan aprovechándose de los indígenas no llegaremos nunca a un respeto mutuo; no respetaremos a los mapuches ni ellos a nosotros y el conflicto mapuche nunca terminará.

Tamara Barraza

Bibliografía
Jeria, Yuri
[1][2][4][5], 2011 “Elementos para un análisis del problema Mapuche en la actualidad”
Yáñez Daniel
[4], 2004 “Raíces del conflicto Mapuche”: “Los derechos Humanos ponen de nuevo a Chile en la picota”, ARGENPRESS.info. 16 de marzo, 2004
(http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/ppm/noticias/ntcs-11.htm)


*profesor lo dividi en u partes mi trabajo comienza con el titulo "mapuches:La etnia humillada por la historia chilena". gracias se lo mandare al su correo por si las dudas. Tamara Barraza

Anónimo dijo...

prfesor retracto la bibliografia es que me equivoque solo en un detalle Yáñez Daniel
[3], 2004 “Raíces del conflicto Mapuche”: “Los derechos Humanos ponen de nuevo a Chile en la picota”, ARGENPRESS.info. 16 de marzo, 2004
(http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/ppm/noticias/ntcs-11.htm)

Tamara Barrza

Anónimo dijo...

Profesor mi trabajo comienza con el titulo
“La Sangre Mapuche, vive en todos nosotros, porque la Opresión hacia nuestro propio pueblo.”

Angela Ponce , ambas partes de mi trabajo tienen mi nombre. Muchas gracias por su Comprensión Angela Ponce Aguilar.

Anónimo dijo...

“Justicia, Tierra y Libertad”

El Estado y la Sociedad Chilena tienen una responsabilidad tremendamente importante con respecto a la forma de vida y organización que han debido llevar nuestros hermanos Mapuches ya desde gran parte del siglo XIX hasta el día de hoy. Con el principal fin de lucrar con sus predios, tanto el Estado como los particulares han ido destruyendo poco a poco al pueblo indígena más numeroso y vigente de nuestro país hasta el día de hoy.
En el año 1819 se establece que los Indígenas son ciudadanos chilenos, por tanto debían tener los mismos derechos y podían realizar todo tipo de transacciones. Sin embargo, el Estado tenía sólo un dominio nominal en las zonas habitadas por los Mapuches, lo cual cambiaría con el conjunto de leyes dictadas en 1866. El motivo de estas leyes, es principalmente expropiar a los indígenas de sus tierras, y con esto poder tener un dominio total sobre esta etnia, tal como lo dice el líder indígena José Huenchunao Mariñán: "Continuaron la discriminación y el intento de exterminio de nuestro pueblo, ahora intentando asimilarnos a la sociedad chilena” (1) (Osorio, 2003). Bueno al aplicar estas leyes el Estado y sus adherentes consiguen apropiarse de todas las tierras al sur del Río Malleco, nombrándolas como fiscales.
Quebrando todo tipo de relaciones internas en este pueblo, su forma particular de vivir se fue abajo en un minuto, las familias se tornaron en incertidumbre, miedo y rencor hacia el Estado y la Sociedad Chilena. Todo lo que habían logrado durante años se fue, sin ellos merecer aquella situación. Así decía Hermógenes Pérez Arce, gobernador de Lebu, en 1874: "Los Indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza Europea, ésta en una condición total de inferioridad de su raza; ¡esto a de cumplirse por más leyes benéficas que se dicten a favorecerlos!" (Jeria, 2011). Y así mismo como lo dijo el propio gobernador, los Mapuches han sido mirados como lo peor, aún cuando los principales responsables desde el inicio de este conflicto han sido los propios integrantes de nuestro Estado y Sociedad, desconociendo el derecho ancestral del pueblo Mapuche por sus tierras, quitándoles la base de estructura de su estilo de vida tradicional, y obligando a que se adaptarán a una nueva forma de relación económica, política, cultural y social.
Según la abogada Sandra Jelves, quien defiende los derechos de los Mapuches, en la justicia chilena existe una notoria discriminación hacia esta etnia, y lo deja claro en esta cita: “Esto implica que, en la práctica, mis defendidos no tengan defensa. En este caso, mis defendidos han tenido menos derechos que cualquier delincuente, e incluso, menos que personas acusadas por narcotráfico" (2) (Osorio, 2003).

Anónimo dijo...

La larga lucha mapuche por sus tierras

Lo que se puede decir de todo este conflicto caso mapuche, que desde la independencia de chile empezaron a dictar leyes a todo ciudadano de esta patria, incluyendo a los indígenas los cuales fueron los más desfavorecidos con las leyes establecidas sobre los terrenos de nuestro país, ya que en esos tiempos los mapuches eran dueños de sus tierras, pero no poseían título alguno como justificar que eran dueños de cuyas propiedades. (Jeria, 2011)
El gobierno de chile declaró que todas las tierras al sur de río malleco como fiscales, lo cual pasan ser tierras del estado para eso llegan a un acuerdo con los mapuches, donde el gobierno dividió las tierras en dos partes, una para radicar sus familia mapuches y la otra parte para su comercialización o venderlas a privados, ya que las extensas tierras que ellos poseían no la explotaban para un bien económico, sino para el sustento de sus familias. (Jeria, 2011)
Desde esos tiempos el pueblo mapuche a sido humillado y desnotado por el estado chileno, ya que no ha respetado su larga trayectoria que han tenido en este territorio, donde ellos lucharon con los españoles para proteger las tierras de nuestro país sin ser derrotados, y así ser un pueblo respetado y jamás vencido por el enemigo, pero su peor enemigo el estado chileno y no los extranjeros, por ende su heroica lucha contra el enemigo en vez de a ver sido fortalecido por el estado chileno, a lo largo del tiempo a sido catalogados como un hernia conflictiva, porque el estado cree que con las tierra que él le dio son lo suficiente para que ellos vivieran, pero la contraparte de los mapuches se sintieron perjudicados porque no fueron respetados sus derechos. Desde que está en democracia tanto ellos como mapuche el estado chileno los creen como ciudadanos chilenos de segunda categoría, ellos pelearon con los españoles 500 años y con los gobernantes actuales lo van a seguir haciendo por 500 años mas hasta que se les reconozcan sus derechos ancestrales, el gobierno para aplacar esta lucha de reindicación a actuado de una manera represiva no acorde a los acontecimientos, ellos pelean por ser reconocidos como ciudadanos chilenos de primera categoría, con todos sus derechos y obligaciones. (Jeria, 2011)
Se han creado varias comisiones a lo largo de todos los periodos presidenciales que ha habido en nuestra republica para solucionar problemas que aquejan tanto al estado chileno como garante de nuestra patria con la hernia mapuche para solucionarles sus problemas, pero pasan los gobernantes y el problema sigue sin solución y esa es la rabia que tiene el pueblo mapuche porque ven pasar los años y años sin que le solucionen sus problemas, así su pueblo vivirá en paz y que las futuras generaciones de su hernia no tengan que seguir luchando por la reindicacion de sus tierras y sus derechos.
Ps: yo como ciudadana chilena voy apoyar y seguir apoyando la lucha que tiene el pueblo mapuche contra el estado chileno por la recuperación de sus tierras, siempre y cuando sea una lucha pacífica, ya que así es la única manera de conseguir lo que uno se propone y llegar a un buen término para que la solución algún día las dos partes en conflicto lleguen a un buen fin y todo en mi país podamos vivir en paz.

BIBLIOGRAFIA

[1] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[2] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[3] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

Anónimo dijo...

La fuerza de la sangre Araucana

¿Cuál es la responsabilidad del Estado y la Sociedad Chilena en torno al origen y desarrollo del llamado Conflicto Mapuche?

En el conflicto se ve reflejado claramente el enfrentamiento entre las comunidades mapuches con la empresa española (ENDESA), que se dedica a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco ubicada en el alto Bío Bío.
Entonces los mapuches están molestos con las empresas forestales que explotan los bosques en la novena región, ya que antiguamente esos territorios le pertenecían a ellos.
Pero este conflicto tiene sus raíces, ya que dada la historia, el estado estableció que la etnia mapuche, automáticamente pasaban hacer ciudadanos de nuestro país y además estos tendrían los mismos derechos civiles y deberes que el resto de la población. Con estos antecedentes podríamos decir que la gran responsabilidad del estado fue cuando la etnia mapuche pasó a tener derechos y ser parte de la ciudadanía chilena, éste no reconoció sus tierras y además de esto ejerció poder sobre ellas, es decir no respetó a sus propios ciudadanos mapuches.

Al transcurrir el tiempo con la ley que se promulgó en 1866 donde el estado chileno se apropia de las tierras que les correspondía a los mapuches las pasó como fiscales, con esto el gobierno tomó la mayor parte de estos territorios para así colonizar las tierras del sur, no sólo por parte de la población chilena, sino que también extranjera, que eran los alemanes, los italianos,
Croatas y holandeses, y estos salieron mayoritariamente beneficiados con esto.
El estado de esta época estaba a cargo de las tierras de la etnia mapuche y su objetivo principal era que estas tierras pasarán a venderse al mercado, claro que siempre manteniendo los fines de lucro presente, lo cual llevando a cabo este pensamiento se terminaría por completo con la ligación de la cultura mapuche, como se cita en el primer párrafo “dejarán de llamarse tierras indígenas, e indígenas a sus habitantes” (citado en: Bengoa, 1990:42).
Las tierras que les quitaron a los mapuches fueron rematadas a bajo costo. Con todos estos antecedentes podemos afirmar que los mapuches en ese entonces perdieron gran mayoría de sus tierras, es más, específicamente los pueblos indígenas perdieron 9.5 millones de hectáreas de tierra. Lo que le perjudica a los mapuches, ya que como ya no tienen muchos territorios, es decir estas naciones se han ido desplazando a distintos lugares agrícolas y todo lo que alguna vez formaron como etnia poco a poco se ha ido decayendo llegando al empobrecimiento, además de una pérdida cultural tremenda para el país, es así como cita Hermógenes Pérez Arce, gobernador de Lebu, en 1874: "Los Indios han de llegar precisamente a quedar sin propiedad, es decir, bajo la superioridad de la raza Europea, ésta en una condición total de inferioridad de su raza; ¡esto a de cumplirse por más leyes benéficas que se dicten a favorecerlos!"(citado en Molina, 1993:57).

Continua...

Anónimo dijo...

profesor el comentario anterior llamado "la larga lucha mapuche por sus tierras" es de carolina godoy adaros

Anónimo dijo...

LA LUCHA DE LOS MAPUCHES
CONTRA LAS LEYES DEL ESTADO CHILENO


¿Cual es la responsabilidad del Estado y la Sociedad Chilena entorno al origen y desarrollo llamado conflicto mapuche?

El gobierno de Chile el 4 de marzo de 1819, establece que los pueblos mapuches obtenían la igualdad civil de derechos, lo que esto quiere decir que el pueblo mapuche obtiene los mismos derechos que los ciudadanos chilenos y pueden realizar todo tipo de transacciones, pero las leyes limitaron las tierras indígenas, dada a la fuerte presión que ejercían los particulares sobre ellas, ya que los mapuches eran muy numerosos y estaba la mayoría extendido en Chile.

Luego en 1866 “se dicta un conjunto de leyes destinadas a la ocupación de los terrenos mapuches por parte del estado chileno” (Jeria, 2011) [1]. Que se basaba en la reducción de terrenos mapuches y las tierras pasaban a ser fiscales, con la participación de la Araucanía en 1882 se formo una Comisión Radicadora que se dedicaron a parte de la reducción de terrenos, así como también a la crianza y mantención del ganado que era la base de la economía y riqueza del pueblo indígena. También a las familias con parentescos se les juntaba y trasladaba, se les cambiaba el nombre. Esta Comisión funcionó en los años 1880 y 1926.

Esto obliga al pueblo mapuche adaptarse a una nueva forma de relación política, cultural, económica y social con el pueblo chileno y su gobierno, además de sus costumbres y creencias religiosas, esto causa efecto en la calidad de vida mapuche y se van empobreciendo ya que por el hecho de quitarles las tierras y también quitarle parte de su ganado ellos no pueden trabajar para poder tener una mejor vida o sea todo esto los lleva estar siempre como en lo ultimo de la sociedad o sea bajo en dinero. Por eso se ve tanta pobreza en las comunidades mapuches en Chile.

Luego cuando termina el proceso de radicación con la entrega del ultimo titulo de merced en 1926, “se dicta la primera de la leyes de división de las comunidades, la que fue seguida de las de 1931 que la complemento” (Jeria, 2011) [2]. Estas leyes protegieron las tierras mapuches, no permitiendo su venta, pero igual hubieron ventas fraudulentas en algunos lugares. En ese tiempo habían leyes que querían la división de las comunidades mapuches, como también incorporar sus tierras al mercado, lo que significaría su desaparición total, “y por lo tanto el fin de la base de la cultura mapuche actual” (Jeria, 2011) [3].

En 1993, los pueblos indígenas, buscan una nueva protección a la propiedad indígena en Chile. Ellos querían los derechos de sus tierras las que el Estado y Particulares les habían usurpado, como también terminar con la pobreza en que vivían la mayoría de ellos. Los mapuches centraron sus demandas en la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), lo cual ha demostrado ser ineficiente. Esto ha implicado el surgimiento de una serie de movimientos mapuches, “algunos más radicales que otros, como el Consejo de todas las Tierras y la Coordinadora de Arauco Malleco, los cuales comenzaron una serie de acciones de reivindicación y toma de terrenos que iniciaron una escalada de hechos, algunas

Anónimo dijo...

de carácter violentos y otros con connotaciones mas bien políticas” (Jeria, 2011) [4].

En conclusión hoy en la actualidad el conflicto mapuche no ha tendido una solución del estado, por lo tanto las comunidades mapuches siguen en pie de lucha por recuperar los derechos de sus tierras, pero cada día vemos que algunos luchan pacíficamente y otros usan la fuerza llegando así enfrentarse con las fuerzas policiales y creo que mientras el Estado no de una solución van aseguir los enfrentamientos de los mapuches contra las leyes que les imponga el Estado Chileno, las cuales ellos encuentran injustas, ya que ellos dividieron sus territorios, separaron a sus familias y los despojaron de sus culturas y creencias religiosas.

Bibliografía:
[1] Jeria Muñoz, Yuri (2011). Elementos para análisis del problema mapuche en la actualidad-
[2] Jeria Muñoz, Yuri (2001) Elementos para análisis del problema mapuche en la actualidad
[3] Jeria Muñoz, Yuri (2011) Elementos para análisis del problema mapuche en la actualidad
[4] Jeria Muñoz, Yuri (2011) Elementos para análisis del problema mapuche en la actualidad.

ALUMNA
Pamela Campillay Flores

Anónimo dijo...

JUSTICIA, TIERRA Y LIBERTAD CORRESPONDEN A HELLEN BALCAZAR Y EDER NUÑEZ. PROFESOR NO SE PUDO MANDAR LA SEGUNDA PARTE, PERO SE LO ENVÍAMOS A SU CORREO DE INACAP.
POR SU COMPRENSIÓN, MUCHAS GRACIAS

Anónimo dijo...

profesor no le pude publicar mi trabajo aqui... asi que se lo envie a su correo de inacap, espero comprenda que estos son problemas tecnicos... desde ya muchas gracias por su comprencion

elizabeth vargas varela

Anónimo dijo...

¡TIERRA, CULTURA, JUSTICIA Y LIBERTAD!

Al responder la pregunta ¿Cuál es la responsabilidad del estado y la sociedad chilena en torno al origen del desarrollo del llamado conflicto mapuche?, creemos que obviamente el pueblo mapuche defiende a los suyos y quiere recuperar lo que les pertenece.
Esta etnia era muy extensa en el sur de Chile “vemos que el territorio que ocupaba es comprendido ya en 1826, en la división administrativa de la nación, estando incorporada a la provincia de Concepción” (Jeria. 2011).[1] y al ver que el estado ocupa sus tierras, y que no quieran ,cedercelas,pasando a llevar su dignidad. es por eso que hasta el día de hoy reclaman por el respeto hacia su cultura, costumbres, creencias e ideologías.

“La visión negativa que tienen las autoridades, y la elite chilena del pueblo mapuche y que se traduciría en la política de entregar las tierras mapuches para la colonización”
(Jeria. 2011). [2], ya que el estado quería que las tierras fueran colonizadas por los europeos, ya que eran mirados como superiores y mas intéligentes que ésta raza; que sólo entendían de su idioma, y por ser así, eran mirados como ignorantes.

Cada vez el estado fue tomando mas parte de las tierras mapuches, dividieron sus habitantes,- familias poligámicas-; y eso más que nada es lo que ha hecho que este pueblo actué como un luchador, ya que no hubo respeto ni consentimiento de ellos para tomar sus tierras, “ en 1920 se comenzaran a levantar diversos movimientos mapuches al alero de diversos credos e ideologías, las que, con matices, buscaran no solo reivindicar los derechos a las tierras consideradas como usurpadas, sino que también sacar el atraso y la pobreza en que viven la mayoría de los indígenas” (Jeria. 2011).[3], además de que estos movimientos se formen, para que de alguna forma hacer conciencia a la sociedad chilena y al estado de que devuelvan sus tierras.

De cierto modo la sociedad también podríamos decir que tiene responsabilidad en el tema ya que muchas veces esta etnia indígena es marginada y estigmatizada. de que sólo esta comunidad sale a hacer desordenes a la vía publica; pero en realidad salen a defender lo que es de ellos como mencionábamos anteriormente, ya que quieren lo mejor para los suyos. Además de que “sostienen que la solución a sus problemas pasa por el reconocimiento del pueblo Mapuche como una entidad étnico-política, esto es, como un pueblo político y territorialmente autónomo, aunque no necesariamente independendiente del Estado chileno. Agregando además, de tener derecho sobre sus tierras actuales y la devolución de las despojadas con antelación” (diario la tercera. 2008). [4]

Anónimo dijo...

La lucha de los araucanos

¿Cuál es la responsabilidad del Estado y la Sociedad Chilena en torno al origen y desarrollo del llamado Conflicto Mapuche?.

La responsabilidad de la sociedad Chilena y el estado es muy importante, para el “pueblo mapuche, la etnia más numerosa y extendida en Chile [1]”
Es la sociedad chilena la que estigmatiza a nuestros compatriotas de Terroristas, cuando ellos solo luchan por algo que les pertenece su fuente de trabajo, su Tierra.
“Calificados como terroristas, muchas comunidades y sus habitantes han debido sufrir el estigma y las consecuencias de la aplicación que hace la autoridad de la llamada ley antiterrorista, lo que ha significado en la práctica, de acuerdo al último informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la violación de acuerdos internacionales sobre la materia, bajo la aplicación arbitraria de una ley a un grupo de chilenos. [2]”
Ellos han tenido que pasar por violencia, humillaciones, abuso de poder y violación a los derechos. “que los indígenas de Chile son ciudadanos chilenos, lo que estableció la igualdad civil de derechos para estos pueblos.[3]” .
Debido a la desigualdad del trato, muchos de ellos no les enorgullece ser Mapuches.
La sociedad Chilena y estado tienen mucha responsabilidad frente a este tema, por que gracias al estado, ya son pocos los que siguen realizando sus costumbres.
“Paulatinamente fueron desectructurando su sistema político e ideológico, perdiendo el sentido de las jefaturas tradicionales, así como parte de sus crencias y costumbres religiosas. [4]”
La poca valoración que le damos a nuestras costumbres, poco a poco la perderemos. No hay que negar que todos llevamos la sangre mapuche en nuestras venas.


Bibliografia:

[1] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[2] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[3] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[4] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

.- Francisca Valdivia M.

Anónimo dijo...

En la división de la merced, existían leyes que protegían al pueblo indígena; pero lamentablemente ellos no se sentían acogidos a éstas, por lo que no eran leyes que los ayudará demasiado, ya que el estado chileno,-se podría decir que tenía una doble intención-, ya que su finalidad era integrar sus tierras al mercado,afectando la parte sustentadora de este pueblo, como: en la base de su mantenimiento ecónomico, que era la ganadería y sus cultivos.

Un gran representante de éste pueblo, fue Aucan Huilcaman,hijo de josé luis huilcaman,-lonco-,nacido en la ciudad de temuco. su hijo Aucan quisó ser presidente; pero en 1992 perdió sus derechos politícos, por la ley de seguridad interior del estado, por reclamar tierras para su pueblo.él exige una nueva constitución y autogobierno para los pueblos originarios, en un país al cual define como racista y clasista. aunque no terminó su carrera de derecho a viajado por varios países del mundo, como las naciones unidas, la oea, universidades europeas y norteamericana, defendiendo un gran postulado de sus intereses politícos y socio-culturales.
Es por eso que nuestra analogía, está en que luchar por nuestros derechos es tarea de todos y no minimizar a estas grandes culturales ancestrales, quienes han sido referentes de cultura, justicia y libertad.


Bibliografía
[1] Jeria, Yuri (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.
[2] Jeria, Yuri (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.
[3] Jeria, Yuri (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.
[4] diario la tercera (2008) Las claves del conflicto mapuche

Integrantes
maría paz urquiza
makarena tapia quiroga

Anónimo dijo...

, ¿Cuál es la responsabilidad del Estado y la Sociedad Chilena en torno al origen y desarrollo del llamado Conflicto Mapuche?


Diferencias significativas en ideologías
El estado tiene la responsabilidad implantada de integrar a la comunidad Mapuche a la chilena no haciéndola sentir como diferente o que tenga que participar en la integración como un tipo de suerte de compañero nuevo del curso, sino como uno más en Chile, aunque la controversia por la diferencia importante en Ideología porque si debe haber una responsabilidad de chile con los mapuches es imposible ignorar que somos de planetas diferentes y no se puede mezclar porque somos culturas inigualables partiendo por casa a ruca, poligamia a monogamia ,lengua ,señales , símbolos, religión , señalando también lo físico con sus labios gruesos el cabello es oscuro, pero no tan negro, grueso y liso. El cutis es moreno sin el tinte cobrizo característico de los indios.
Pensado racionalmente en este sistema chilensis que t tenemos como predomino en el país es tremendamente vacio, sin una cultura étnica .es decir como sociedad y país somos inconsecuentes con nuestras raíces Que hemos hecho al renegar nuestra propia sangre mapuche?, hemos creado una nación que no conoce sus inicios ,no conoce sus ancestros ,renegamos nuestra naturaleza mestiza .Cada niño que nace en nuestro país ,crece sin saber de su cultura inicial y se forma una visión alejada de la realidad.

Anónimo dijo...

El estado ha hecho mucho por su parte formando al pueblo mapuche como nada mas que una minoría étnica ,tratando de controlar a su gente ,robando tierras, saqueando recursos y creando burdas leyes que supuestamente los respaldan de todo lo anterior dicho .
Es por ejemplo
“Las leyes de 1866, el gobierno de Chile declara todas las tierras al sur del río Malleco como fiscales.”,jeria Y.(1) esto hace ver como el pais crea soluciones basándose en leyes para mimetizar el que para ellos es el “problema indígena”

“La calidad de vida se va perdiendo y los mapuches se van empobreciendo.”, Jeria Y.(2) , el joven mapuche actual ,ya no da la misma batalla que sus ancestros el estado conspira para acabar sus sueños muchos sienten que han perdido sus raíces ,ya que es el estado el que les hace pensar que el crecimiento económico no va de la mano con sus competencias mapuches , venden terrenos al extranjero y empresarios bastamente millonarios, asqueándose de dinero , y ellos pierden terrenos y valiosos re cursos
¿Porque no juntar la esencia y el crecimiento? ¿Por qué no poder crear una comunidad entre este pueblo madre de nuestro país aceptarlos en la constitución y hacerlos parte de una realidad perdida a través de los años?


Bibliografía:

[1] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad.

[2] Jeria, Y (2011) Elementos para un análisis del problema mapuche en la actualidad

Atte. Jirafas Gallegas (Isabel molina, Paola carrillo Asociados por un bien comun).

Anónimo dijo...

El titulo era "Matando raices con inconciencia e ignorancia"

Jirafas gallegas nuevamente